En ICA2 nos encontramos inmersos en la impartición de una de nuestras formaciones más dinámicas y enriquecedoras: Alejandría.
El programa Alejandría plantea un itinerario que pretende desarrollar pensamientos y hábitos en los participantes a través de lecturas clave.
Uno de los libros seleccionados a tal efecto es el llamado “Inteligencia Emocional en la Empresa”, de Daniel Goleman.
¿Cuáles son los motivos por los que es importante la IE en la Empresa?
- Tener inteligencia emocional nos permite reconocer nuestros estados emocionales y los de las personas con las que trabajamos.
- Los miembros de un equipo emocionalmente inteligentes tienen una mayor satisfacción laboral y contribuyen a crear un mejor ambiente de trabajo.
- La inteligencia emocional compartida mejora los procesos de trabajo y también los resultados del trabajo.
En el libro, el autor enumera las aptitudes fundamentales que constituyen la Inteligencia Emocional, a saber:
- Conciencia de uno mismo: capacidad de reconocer y comprender nuestros estados de ánimo, emociones e impulsos.
- Autogestión: capacidad de controlar y/o redirigir nuestros impulsos y estados de ánimo perturbadores.
- Motivación: pasión por trabajar por motivos que van más allá del dinero o el status. Propensión a perseguir objetivos con energía y perseverancia.
- Empatía: capacidad de comprender la configuración emocional de otras personas.
- Habilidad Social: dominio de la gestión de relaciones y creación de redes.
Para cada una de las aptitudes anteriores, Goleman, explicita las señas de identidad que las definen:
Conciencia de uno mismo | Autogestión | Motivación | Empatía | Habilidad Social |
Confianza en uno mismo. | Fiabilidad e integridad. | Ganas para alcanzar los objetivos. | Experiencia en la creación y conservación del talento. | Efectividad a la hora de liderar el cambio. |
Evaluación realista de uno mismo. | Comodidad ante la ambigüedad. | Optimismo. | Sensibilidad multicultural. | Poder de persuasión. |
Sentido del humor crítico con uno mismo. | Apertura al cambio. | Compromiso con la organización. | Servicio a los clientes. | Experiencia en la creación y el liderazgo de equipos. |
Es importante señalar además, que a diferencia de, por ejemplo, el coeficiente intelectual que nos viene dado y no podemos cambiar, la Inteligencia Emocional puede desarrollarse si nos comprometemos a ello.
Y tú, ¿con qué cuales de las señas de identidad anteriores te sientes identificado? ¿Cuáles deberías desarrollar? y ¿cuáles consideras imprescindibles en la empresa?.